Tras los resultados de emisiones contaminantes realizados en E.U. se comenzó a trabajar para la reducción de estos gases contaminantes.
Catalizadores Málaga, realiza trabajos para llevar a cabo dicho esfuerzo y mantener un equilibrio en este sector.
En caso de inspección fallida en I.T.V. por traspasar los niveles permitidos de contaminación, podemos ofrecerle la posibilidad de recuperación de su catalizador mediante una exhaustiva limpieza o sustitución de sustratos y monolitos, abaratando el costo en un 50%.
Desde 1988 con la Euro 0 se aplica en la Unión Europea la normativa referente a los límites máximos de emisiones contaminantes que salen por el tubo de escape de los vehículos (coches de gasolina, coches diesel, camiones, autobuses, etc). La norma evoluciona en cada segmento de manera diferente, siendo más exigente.
En la actualidad la norma que se aplica es la EURO 6 en vehículo pesado y la EURO VI en coches de turismo, separándose los límites de las emisiones de los vehículos de gasolina y diesel.
Para tratar los contaminantes se utilizan catalizadores, filtros de partículas diesel y otros sistemas para eliminar los diferentes contaminantes.
Objetivo: Disminuir las emisiones de CO2
Al quemar el carburante emitimos CO2, que influye en el efecto de recalentamiento de la tierra (efecto invernadero). Por ello se han limitado las emisiones y se exige a los fabricantes que reduzcan el consumo de carburante. Un menor consumo de carburante implica una disminución de la emisiones de estos compuestos.
La unión Europea en 1988 estableció la primera norma sobre las emisiones contaminantes de los vehículos (turismos, furgonetas, vehículos pesados …), denominándola EURO 0. Desde ese momento los vehículos que se vendían en EUROPA estaban obligados a cumplir esta norma de emisiones. Evidentemente los límites eran diferentes en función del tipo de motor y de si se trataba de un vehículo ligero o pesado.
Esta norma, que limita las emisiones de cuatro contaminantes potencialmente peligrosos para la salud (óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, la parte de los combustibles que no se quema completamente en la combustión y las partículas que dan el color negro al gas del escape), ha ido evolucionando con el tiempo, siendo cada vez más severa. Por ello desde 1988 hemos pasado por las normas EURO 1, 2, 3, 4, 5 y la actual, EURO 6. La norma EURO 6 empezó a aplicarse en enero de 2014, tanto en vehículos pesados como ligeros.